Anuncio

Mujer transgénero detenida por ‘la migra’ por dos años; activistas piden liberación

Han pasado dos años desde que Alejandra Barrera, una mujer transgénero y activista comunitaria, fue detenida por las autoridades de inmigración, desde que huyó de la violencia en El Salvador.

Ahora, varios activistas pro-inmigrantes de la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgenero (LGBT), les piden a las autoridades de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que liberen de inmediato a Barrera, al mismo tiempo que exigen se detenga el proceso de deportación de la solicitante de asilo.

Barrera se encuentra en el Centro Correccional del condado de Cibola, en Milán, Nuevo México.

Anuncio

Ella “debería haber salido en libertad condicional hace más de un año. Es indignante que se enfrente a la deportación después de que se le haya negado el acceso justo a la protección y se la mantenga en condiciones inhumanas”, dijo Rebekah Wolf, abogada de la inmigrante, en la conferencia de prensa a través de Facebook.

TransLatin@Coalition, Amnistía Internacional y el Centro de Derechos para Inmigrantes de Nuevo México, las organizaciones que buscan la liberación de Barrera, señalan que la comunidad LGBT sufre de maltratos e inclusive violaciones dentro de los centros de detención de las autoridades federales.

Bamby Salcedo, directora ejecutiva de TransLatin@Coalition y activista de Los Ángeles, indica que se ha descubierto que ICE ha falsificado los documentos de la mujer, de 44 años de edad, para mantenerla detenida y se le ha negado su solicitud de suspensión de deportación por quinta vez.

“Alejandra teme por su vida… sabe que su regreso a su país significa la muerte”, dice Salcedo, pues en ahí la activista abogó por más de 10 años por el respeto a los derechos de la gente transgénero.

De acuerdo a los activistas, está documentado que en el centro de detención donde se encuentra Alejandra, forzan a las mujeres transgénero a bañarse y dormir con detenidos varones, así como las recluyen como castigo si se quejan.

Una petición en línea, bajo el nombre #FreeAlejandra, ha recolectado cerca de 50,000 firmas y 60 organizaciones nacionales y locales la han firmado.

Sin embargo, liberar a Alejandra puede ser más difícil de lo que los activistas creen, aunque las autoridades de inmigración no dieron comentario de su caso, hace unos días el procurador general Bill Barr dijo que los solicitantes de asilo ya no recibirán una fianza para salir de la detención de ICE mientras se procesa su solicitud.

Incluso aquellos con “un temor creíble de persecución o tortura” en su país de origen podrían enfrentar una detención indefinida.

Los activistas le piden a la comunidad llamar a las oficinas de ICE al 915.856.5510 para pedir por un alto a su deportación. Alientan también a firmar la petición #FreeAlejandra.

Anuncio