Anuncio

El sarampión se esparce a 20 estados; aquí te decimos los síntomas y cómo prevenirlo

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) reportan 695 casos de sarampión en 22 estados.

California no se queda atrás, el estado está en alerta alta reportando 1,500 casos de personas que pueden estar en riesgo.

“Este es el mayor número de casos reportados en Estados Unidos desde que se eliminó el sarampión de este país en el 2000”, indica el CDC.

Anuncio

La agencia federal atribuyó la gran cantidad de casos principalmente a unos pocos brotes grandes en el estado de Washington, y otros dos en la ciudad de Nueva York y el estado de Nueva York.

El secretario de salud y servicios humanos, Alex Azar, dijo que el aumento en los casos de sarampión es “evitable”.

“Tenemos la capacidad de proteger de manera segura a nuestros niños y nuestras comunidades. Las vacunas son una solución de salud pública segura y altamente efectiva que puede prevenir esta enfermedad”, sostuvo.

Los estados con casos notificados de sarampión por ahora son: Arizona, California, Colorado, Connecticut, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Iowa, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Michigan, Missouri, Nevada, New Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Oregon, Texas, Tennessee y Washington.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta al sistema respiratorio. Por lo general, este padecimiento no es peligroso para las personas saludables, pero el virus puede ser letal.

El doctor Raymond Strikas, de los CDC, describe las características clínicas de la infección por sarampión abajo.

La transmisión:

El sarampión es un virus altamente contagioso que vive en la nariz y el moco de la garganta de una persona infectada. Se puede propagar a los demás a través de la tos y los estornudos.

Además, el virus del sarampión puede vivir hasta dos horas en un espacio aéreo donde la persona infectada tose o estornuda. Si otras personas respiran el aire contaminado o tocan la superficie infectada, luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, pueden infectarse.

El sarampión es tan contagioso que si una persona lo tiene, hasta el 90% de las personas cercanas a esa persona que no es inmune también se infectarán.

Los síntomas:

Fiebre alta, unos 10 a 12 días después del contagio

Rinorrea (mocos por la nariz)

Dolor de garganta y tos

Conjuntivitis

Erupción fugaz dentro de la boca, y que involucra luego el rostro, la parte superior del cuello y se extiende por todo el cuerpo hasta manos y pies.

Complicaciones comunes

Las complicaciones comunes del sarampión incluyen infecciones del oído y diarrea. Las infecciones de oído se producen en aproximadamente uno de cada 10 niños con sarampión y pueden provocar una pérdida auditiva permanente. La diarrea se reporta en menos de una de cada 10 personas con sarampión.

Complicaciones severas

Algunas personas pueden sufrir complicaciones graves, como neumonía (infección de los pulmones) y encefalitis (inflamación del cerebro). Es posible que necesiten ser hospitalizados y pueden morir.

Prevención:

La vacuna Triple Viral (Sarampión, Rubeola y paparas) es efectiva

Debe ser aplicada a los niños al cumplir el año de vida con un refuerzo al ingreso escolar: De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna Triple Viral SRP (sarampión-rubéola-paperas).

Mayores de 5 años, incluidos los adultos: deben acreditar dos dosis de vacuna con Doble Viral SP o Triple Viral SRP después del primer año de vida.

Anuncio