Anuncio

Ante la poca presencia hispana en la NWSL, Katie Johnson promete ser la inspiración para las jóvenes latinas

Chicago Red Stars forward Katie Johnson (33).
(Jeff Dean / Associated Press)

La jugadora de la selección de México femenil, Katie Johnson, será la única representante latina de Wave FC de San Diego de cara a la temporada 2022 de la NWSL.

El nuevo equipo de la liga profesional estadounidense de mujeres de futbol, el Wave FC de San Diego, anunció en diciembre de 2021 la adquisición de los derechos deportivos de la delantera Katlyn Alicia Johnson en un intercambio con las Red Stars de Chicago.

Johnson, cuyo padre es estadounidense y madre mexicana, es una de dos representantes latinas en los equipos del Sur de California de la National Women Soccer League (NWSL), el Wave FC y el Angel City FC de Los Ángeles.

La liga ha visto un declive de jugadoras latinoamericanas en la competencia, algo que la delantera considera que mucho tiene que con lo que ocurre en el vecino país.

“Creo que no es algo malo, pero creo que a la liga mexicana en este momento le está yendo muy, muy bien y están pagando bien a sus jugadoras”, dijo Johnson a LA Times en Español. “Las están cuidando. La afición es increíble en la liga mexicana. Entonces creo que esas chicas que se han ido quieren quedarse por cómo les está yendo”.

Anuncio

La espera ha acabado en San Diego para tener su propio equipo femenil, que se estrena este 19 de marzo contra el conjunto angelino en el Titan Stadium de Fullerton (6 p.m.), sin embargo, resalta la gran ausencia de las banderas latinoamericanas que ha dejado en descubierto la falta de oportunidades al talento hispanoparlante, en particular por ser esta una escuadra que proviene de una ciudad de una demografía altamente latina.

Según reportes, la cantidad de jugadoras latinoamericanas en la NWSL ha representado números no llamativos, pues entre el 2013 y 2021, la liga femenil contaba con: 18 mexicanas, 11 brasileñas, una argentina, una chilena, una colombiana y una dominicana.

Esos números no han mejorado, y se mantienen a la baja para esta temporada. La liga contará con dos brasileñas, una costarricense y dos mexicanas entre sus 12 equipos. Este número puede cambiar en caso de que se den más movimientos durante la pretemporada hasta el inicio del torneo del 19 de marzo.

Johnson recalcó que México ha sido una de las razones primordiales por las que muchas jugadoras prefieren ir allá que mantenerse en suelo estadounidense.

Cabe resaltar que la liga femenil mexicana no es precisamente una de las mejores pagadas del mundo, pero las oportunidades son mejores para las extranjeras.

“También he considerado que me encantaría ir a jugar a México algún día”, dijo la oriunda de Monrovia. “Probablemente, la disminución se da porque las muchachas que son hispanas se quedan en la liga mexicana, lo cual está bien. Pero, aquí creo que también hay algunas. María Sánchez en Houston y yo en California, pero hay gente dispersa”.

Anuncio

Ella espera servir como ejemplo para las futuras generaciones de jugadoras que son nacidas en este país, pero que son de ascendencia latina.

“Espero poder ser alguien que las chicas que están aquí puedan ver, admirar y querer jugar en los EE.UU. … creo que hay talento joven, y espero poder ser esa persona que tal vez pueda ser la conexión para eso, especialmente porque estoy aquí. Me encantaría simplemente trabajar con la comunidad y, con suerte, ser esa cara y tener esas conversaciones para alentar a las niñas a jugar en la NWSL, en San Diego”.

Desde que inició su carrera como profesional en 2017, Johnson ha jugado exclusivamente en territorio estadounidense, pero hace parte de la selección mexicana.

Ella reconoce que el nivel de juego de las mexicanas es alto y cree que son capaces de lograr grandes cosas, pero la falta de una estructura económica que haga sentido para las jugadoras aztecas no les permite avanzar internacionalmente.

Es ahí donde la atacante siente que se ven superadas por sus contrapartes de Estados Unidos.

“Creo que tiene que ver con el pago, e incluso ahora, siempre se trata de dinero y de cómo van a apoyar a sus jugadores desde la juventud”, señaló Johnson. “Estados Unidos tiene una muy buena base para eso. Con la selección nacional, se les paga dividendos mucho más grandes a lo que veo con México y la selección nacional… y no está bien, eso realmente muestra el nivel de las chicas que están jugando”.

Anuncio

La ola de ataque

Johnson será una de las delanteras encargadas de liderar el ataque del Wave FC de cara al inicio del Challenge Cup 2022.

La mexicoamericana podría conformar un potente ataque junto con la legendaria delantera de la Selección de Estados Unidos, Alex Morgan.

“Al igual que muchas de las chicas del equipo, tienen una gran experiencia y han demostrado que son algunas de las mejores jugadoras, ni siquiera en esta Liga, sino en el mundo”, destacó Johnson. “Su experiencia realmente ayudará a un nuevo equipo como el nuestro. Y creo que también hemos traído a muchas jugadoras veteranas clave que no solo están en el equipo de EE.UU., sino también en Canadá, Australia e Inglaterra. Espero incluirme a mí misma con México… creo que vamos a tener un equipo bastante fuerte”.

Según ella, la presencia de Morgan, quien provino del Orlando Pride, será importante no solo por lo que logre hacer en la cancha, pero por lo que pueda ocurrir en las gradas.

“Por ser un equipo nuevo, su experiencia nos ayuda mucho y puede lograr que los fanáticos vengan a los juegos, su nombre solo nos ayuda mucho también”, dijo Johnson.

Anuncio