La MLB cancela otra semana de partidos al romperse las conversaciones para poner fin al cierre patronal
![Locked gates are shown at Truist Park, home of the Atlanta Braves.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/c4ea8a8/2147483647/strip/true/crop/3000x1999+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F36%2F3b%2F9798a67847f0bf136a51c6bb4214%2Flockout-interested-observers-baseball-06055.jpg)
Major League Baseball dijo que la temporada no comenzaría hasta al menos el 14 de abril. Un draft internacional es un gran problema que retrasa un nuevo acuerdo de negociación colectiva.
- Share via
NEW YORK — El miércoles, otra semana del reducido calendario del béisbol desapareció, luego de que las negociaciones se estancaran nuevamente cuando se pensaba que ya se estaba llegando a un acuerdo. Repentinamente, cuando ya todo estaba centrado en uno de los temas más importantes, estallaron una cascada de nuevas peticiones que podrían hacer una larga y fría primavera entre propietarios y jugadores.
Por segunda vez en dos semanas, las conversaciones sobre un nuevo acuerdo de negociación colectiva colapsaron. Ahora, según la liga, no se jugará ningún partido hasta al menos el 14 de abril.
Si siguen los retrasos, la MLB perderá los partidos del 15 de abril, cuando se celebraría el 75º aniversario del debut de Jackie Robinson en las Grandes Ligas.
En un comunicado, el sindicato de jugadores calificó la cancelación de partidos adicionales como “completamente innecesaria” y dijo que la liga se había negado a responder a la propuesta más reciente del sindicato.
El 1 de marzo, tres meses después de que los propietarios cerraran los campos, el comisionado Rob Manfred suspendió la primera semana de la temporada regular. Cuando los propietarios y los jugadores reanudaron las discusiones esta semana, la liga ofreció reprogramar esos juegos como parte de un nuevo acuerdo, proporcionando una temporada completa de 162 juegos y el pago completo para los jugadores.
Ahora, con lo que la liga considera probablemente demasiados partidos para reprogramar, el sindicato de jugadores pediría que un nuevo acuerdo pague a los jugadores y les acredite tiempo de servicio por los partidos no jugados. El sindicato ha advertido previamente a la liga que no aprobaría una postemporada ampliada este año si no se paga a los jugadores por una temporada regular de 162 partidos.
Al mismo tiempo, los propietarios probablemente citarían las pérdidas de ingresos por los partidos cancelados y podrían ofrecer condiciones menos favorables en áreas clave en las que las dos partes estaban casi de acuerdo el miércoles: cuánto pagar a los jugadores que no son elegibles para el arbitraje salarial y cuánto puede gastar un equipo sin pagar un impuesto de lujo.
Todas esas preocupaciones no habrían entrado en juego si se hubiera llegado a un acuerdo el miércoles, pero las dos partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre un último tema central: un draft internacional.
Los propietarios propusieron lanzar uno en 2024, para que un adolescente de la República Dominicana entrara en la MLB de la misma manera que un adolescente de Los Ángeles. Actualmente, los jugadores aficionados internacionales son agentes libres.
La liga anteriormente limitaba la cantidad que los equipos podían gastar en los amateurs internacionales, pero los jugadores individuales todavía pueden llegar a acuerdos no oficiales muchos años antes de la edad oficial de fichaje de 16 años, a menudo los entrenadores locales exigen una parte de cualquier bono de fichaje.
Los jugadores de las grandes ligas latinoamericanas apoyan la reforma, pero desconfían de que la liga, con un historial de reducción de costes, imponga su propio sistema, incluso cuando la liga prevé que los equipos gasten más dinero en los jugadores amateurs internacionales que ahora. David Ortiz, que sigue siendo particularmente influyente entre los jugadores dominicanos incluso en su retiro, sugirió a ESPN que un draft internacional podría ser digno si se discutiera entre la liga y el sindicato.
En la República Dominicana, a diferencia de Estados Unidos, el béisbol es el deporte nacional indiscutible, con sueños construidos sobre los hombros de héroes nacionales como Ortiz, Vladimir Guerrero, Pedro Martínez y Albert Pujols.
“Tomarse el tiempo, eso tiene más sentido”, dijo Ortiz. “Mantengamos este ritmo de conversaciones para hacerlo dentro de tres o cuatro años. Nos sentamos con los grandes jugadores. Escuchamos lo que tienen que decir. Si vamos a hacerlo, hagámoslo bien. Apurarlo así no está bien”.
En medio de la resistencia dentro del sindicato, la liga ofreció tres opciones. Si el sindicato aceptaba el draft internacional, los propietarios permitirían firmar a los agentes libres sin que su nuevo equipo perdiera selecciones del draft. Si el sindicato se negaba, se mantendría la compensación de selecciones del draft.
La tercera opción habría sido finalizar ahora un nuevo convenio colectivo, que incluyera la eliminación de la compensación por selecciones del draft, y luego dar al sindicato hasta el 15 de noviembre para que aceptara el draft internacional. Si el sindicato se negara, la liga podría reabrir el convenio colectivo después de la temporada 2024, convirtiendo esencialmente un acuerdo de cinco años en uno de tres.
El sindicato respondió con una oferta diferente, centrada en el 15 de noviembre: si los jugadores no estaban de acuerdo con el draft internacional para entonces, las partes volverían al sistema actual, con la oferta clasificatoria de nuevo en vigor.
Los propietarios cancelaron rápidamente otra semana de juegos.
“En un último esfuerzo para preservar una temporada de 162 juegos”, dijo Manfred en un comunicado, “esta semana hemos hecho propuestas de buena fe que abordan las preocupaciones específicas expresadas por la MLBPA y habrían permitido a los jugadores volver al campo inmediatamente”.
Y añadió: “Me entristece que esta situación siga afectando a nuestro juego y a todos los que forman parte de él, especialmente a nuestros leales aficionados. Tenemos el máximo respeto por nuestros jugadores y esperamos que finalmente decidan aceptar el acuerdo que se les ha ofrecido”.
En dos horas, la liga decidió considerar la oferta del sindicato y las discusiones tuvieron lugar a última hora de la noche del miércoles, según una persona familiarizada con las conversaciones.
En su declaración el sindicato dijo: “Los jugadores quieren jugar, y no podemos esperar para regresar al campo con los mejores aficionados del mundo. Nuestra máxima prioridad sigue siendo la finalización de un contrato justo para todos los jugadores, y seguiremos negociando con ese fin”, para cada torneo en el que juegue”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.