Columna: Naomi Osaka lleva una confianza renovada a Indian Wells: ‘Estoy en paz conmigo misma’
![Naomi Osaka speaks during a news conference at the BNP Paribas Open.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/7f6423f/2147483647/strip/true/crop/5606x3737+0+0/resize/1200x800!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2Fd9%2Fd2%2Facc4e05a479894b23bbda5b868fa%2Findian-wells-tennis-45133.jpg)
Naomi Osaka ingresa al BNP Paribas Open con la confianza de que puede volver a disfrutar del tenis después de compartir sus problemas de salud mental el año pasado.
- Share via
INDIAN WELLS — Todo se sentía tan familiar y a la vez tan extraño cuando Naomi Osaka se abrió paso por los terrenos del Indian Wells Tennis Garden esta semana antes del comienzo del BNP Paribas Open.
El paisaje desértico era tan pintoresco como siempre, y las canchas en las que ganó el título de 2018 y lanzó su ascenso para convertirse en una campeona de singles de cuatro Grand Slam y en la jugadora número 1 del mundo estaban tan inmaculadas como siempre. La cercanía de los aficionados a los campos de entrenamiento era felizmente la misma, también.
El cambio que sintió fue sutil pero trascendental, luego que el año pasado reconociera que había estado experimentando ataques de depresión y ansiedad. Al hablar con tanta franqueza al anunciar su retirada del Abierto de Francia, hizo que los deportistas pudieran expresar su estado emocional, reduciendo en gran medida el estigma de hablar de los problemas de salud mental. La gimnasta Simone Biles continuó el debate cuando se retiró de la prueba por equipos de los Juegos Olímpicos de Tokio y de varias pruebas individuales, pero fue Osaka – cuya herencia japonesa y haitiana y su educación estadounidense la han convertido en un fenómeno transcultural – la que llevó la conversación al centro de atención internacional.
Osaka, cuya clasificación mundial ha descendido hasta el puesto 78 por haberse tomado un tiempo de descanso y haber jugado sólo dos torneos este año, se sintió acogida en Indian Wells mientras charlaba con personas que reconocían que se había sentido vulnerable y querían, aunque fuera mínimamente, ayudarle a sentirse segura aquí y en todas partes.
“Normalmente, había gente que me decía: ‘Gana el torneo’, o ‘Tengo entradas para la final, nos vemos allí’, cosas así”, dijo Osaka. “Ahora todo el mundo me dice: ‘Espero que te diviertas’. Sé que no es la mayor diferencia, pero significa mucho para mí. Lo siento más personal”.
![Naomi Osaka plays a forehand return to Amanda Anisimova.](https://ca-times.brightspotcdn.com/dims4/default/0eacd6b/2147483647/strip/true/crop/6110x3437+0+0/resize/1200x675!/quality/75/?url=https%3A%2F%2Fcalifornia-times-brightspot.s3.amazonaws.com%2F92%2F1e%2F871b63fb4e0e8ec9fd17bf62206b%2Faustralian-open-tennis-28777.jpg)
Esas palabras y deseos han echado raíces en su corazón. Osaka, que comienza a jugar el jueves contra la campeona del Abierto de Estados Unidos de 2017, Sloane Stephens – que ocupa el puesto 38 del mundo y está siguiendo su propia y conmovedora senda de regreso –, está en un lugar mejor de lo que ha estado desde hace tiempo. Si eso se traduce en un gran éxito aquí, está bien. Si no es así, sólo tiene 24 años y está encontrando formas saludables de conciliar la vida y el tenis.
A diferencia del tenis masculino, que ha estado dominado por Novak Djokovic, Rafael Nadal y Roger Federer durante mucho tiempo, el tenis femenino ha tenido muchos cambios en la cima y muchas nuevas ganadoras de Grand Slam en los últimos años. Hay espacio para que Osaka vuelva a subir.
“Estoy bien. Sinceramente, siento que estoy en paz conmigo mismo”, dijo durante una conferencia de prensa previa al torneo el miércoles. “Estoy muy agradecida”.
Ha necesitado mucho tiempo y reflexión para llegar a este punto. Autodenominada perfeccionista, dijo que rara vez mira hacia atrás para ver los resultados del pasado. Cuestionada por lo que ha hecho para recuperar su antigua forma triunfal, dijo que ahora es una persona diferente y que no puede ser la que era antes.
“Siempre tengo esa duda en mi cabeza, de si soy capaz de jugar así, así, así, o lo que sea. Pero las jugadoras contra las que juego están cambiando”, dijo. “Siento que todos están mejorando. Y no puedo decir necesariamente que yo [haya retrocedido] como jugadora. Creo que hay cosas en las que he mejorado mucho, así que no lo sé. Creo que la vida es una evolución constante”.
Las dificultades de Osaka el año pasado se vieron sin duda magnificadas por su necesidad de mantener en secreto que había sido elegida en su natal Japón para encender el pebetero de los Juegos Olímpicos. Su derrota en la tercera ronda le afectó mucho. “Supongo que pensé que podía hacerlo todo. No era racional, pero pensé que podría jugar mis primeros Juegos Olímpicos en Tokio y ganarlos, pensé que sería algo que podría lograr”, dijo.
“No estoy diciendo que hubiera sido fácil, pero creo que después de ganar los Grand Slams y demás, pensé que era algo automático, así que creo que perder allí me recordó que era humana”.
Se tomó un descanso tras su derrota en tercera ronda del Abierto de Estados Unidos ante la adolescente canadiense Leylah Fernández y no volvió a jugar hasta un evento de preparación para el Abierto de Australia en enero. Se retiró de las semifinales debido a una lesión abdominal; llegó a la tercera ronda del Abierto de Australia antes de perder ante Amanda Anisimova en un desempate en el tercer set.
Pero con esa derrota salió ganando. “De hecho, salí de la cancha pensando: ‘Sabes qué, lo hice lo mejor que pude y tuve puntos de partido’. Me sentí bastante bien”, dijo.
Se tomó un descanso relativamente corto después de eso porque estaba decidida a prepararse para este torneo y el siguiente evento, en Miami. Dice que quiere centrarse en las canchas de arcilla que tiene una superficie más suave, y que espera ir aumentando de forma constante, a un ritmo cómodo con su nueva mentalidad.
“Este momento de mi vida con la práctica del tenis es algo para lo que he entrenado durante años y años”, dijo. “Pero cuando tenga 70 años o algo así, probablemente será un pequeño capítulo para mí. Tengo que disfrutarlo mientras pueda. Debo tener más aprecio por todo lo pequeño... ya que lo que parece pequeño, en realidad es grande en su momento”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.