Cancilleres debaten crisis de migrantes cubanos en El Salvador
- Share via
EL SALVADOR/AP — Cancilleres de países latinoamericanos se reúnen en El Salvador para discutir el caso de los más de 2.000 migrantes cubanos varados en Costa Rica que buscan llegar a Estados Unidos.
A la reunión convocada por el Sistema de Integración Centroamericana, que se realiza a puertas cerradas en la capital salvadoreña, asisten los cancilleres o representantes de los gobiernos de Centroamérica, Panamá, República Dominicana, México, Colombia, Ecuador y Cuba.
La cancillería salvadoreña informó que al final de la tarde se espera que los cancilleres den una declaración conjunta.
Miles de cubanos salieron legalmente de su país hace varias semanas y llegaron vía aérea a Ecuador, desde donde iniciaron una travesía por tierra que los llevó a cruzar Colombia y Panamá hasta Costa Rica.
Pero la crisis estalló luego de que Nicaragua impidió su ingreso al país, militarizó su frontera y acusó a Costa Rica de crear una “crisis humanitaria”.
Los cubanos han dicho que no se moverán de la frontera, esperando que se les permita transitar libremente por Centroamérica y México hasta tocar suelo estadounidense.
Desde la década de los años 60, luego del triunfo del movimiento guerrillero encabezado por Fidel Castro, se admite a los isleños en Estados Unidos de “forma inmediata y automática, sin importar las vías y medios que utilizan” si es que logran llegar a territorio estadounidense. En cambio, si el Servicio de Guardacostas los intercepta en el mar, los obliga a regresarse a la isla.
Costa Rica propondrá en el encuentro la creación de un “corredor humanitario” para facilitar el tránsito por la región de los miles de cubanos que tratan de llegar sin problemas a Estados Unidos temerosos de que la normalización de las relaciones entre ambos países termine con los privilegios migratorios.
Nicaragua emitió el martes en Managua un comunicado para alertar a la comunidad internacional sobre el uso que Costa Rica hace de la crisis “para legitimar la llamada Ley de Ajuste y la política de Pies Secos/Pies Mojados que los Estados Unidos diseñaron y mantienen como parte del bloqueo contra Cuba”.
En el comunicado leído por la vocera del gobierno Rosario Murillo, Nicaragua sostiene que la avalancha de migrantes cubanos es una “nueva amenaza” a la seguridad de Centroamérica debido a que los países de la región “no cuentan con los recursos... sobre todo si tomamos en cuenta que el desorden migratorio incrementa los riesgos de presencia y acciones terroristas en nuestra región, considerando el creciente tránsito de migrantes ilegales de África y otros continentes”.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.