Proceso de refugiados siros en Estados Unidos es uno de los más estrictos y seguros
- Share via
AGENCIA REFORMA/WASHINGTON — Para lograr entrar en los Estados Unidos, los sirios son sometidos a multitud de controles que pueden durar más de dos años y que sobrepasan las inspecciones llevadas a cabo a refugiados de otras nacionalidades.
Tras los atentados de París, varios republicanos insistieron en que los refugiados representan un peligro para el país y que no debería permitirse su ingreso.
El Presidente estadounidense, Barack Obama, señaló que desde 2011 se admitieron a menos de 2 mil refugiados sirios y destacó el duro procedimiento por el que tienen que pasar los migrantes para entrar en el país.
Los cuatro primeros pasos en el procedimiento son:
- Registro en las Naciones Unidas.
- Entrevista con las Naciones Unidas.
- Estatus de refugiado otorgado por las Naciones Unidas.
- Referencia para el reasentamiento en los Estados Unidos.
En este contexto, las Naciones Unidas deciden si la persona encaja con la definición de refugiado y si se le asignará un país de reasentamiento. Esta condición se aplica para los más vulnerables, que representen menos del 1 por ciento de los refugiados en todo el mundo. Algunas personas esperan años en un campo de refugiados para poder llegar al final del procedimiento.
- Entrevista con los contratistas del Departamento de Estado.
- Primera revisión del historial.
- Mayor revisión para los casos necesarios.
- Siguiente revisión del historial.
El nombre del refugiado se revisa a través de la ley y la base de datos del servicio de inteligencia para comprobar su historial terrorista o criminal.
Algunos pasan por una doble revisión antes de poder continuar con el proceso. Una tercera revisión de los antecedentes fue introducida en 2008 para los iraquíes, pero desde entonces se ha ampliado para todos los refugiados de 14 a 65 años.
- Primera prueba de huellas digitales y fotografía.
- Segunda prueba de huellas digitales.
- Tercera prueba de huellas digitales.
Las huellas dactilares son examinadas por el FBI y por la base de datos Agencia de Seguridad Nacional, que contiene información sobre los recuentos de inmigración pasados incluyendo si un refugiado aplicó previamente para un visado en los Estados Unidos.
Dichas huellas también se contrastan con las recogidas por el Departamento de Defensa durante las operaciones en Irak.
- Revisión del caso en la sede de inmigración de los Estados Unidos.
- Algunos casos requieren una revisión adicional.
Los solicitantes de asilo procedentes de Siria deben someterse a estos dos pasos adicionales. Cada uno es revisado por un especialista en refugiados de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos.
Los casos con “indicadores de seguridad nacional” son enviados a la unidad de detección de fraude del Departamento de Seguridad Nacional.
- Entrevista en profundidad con un oficial del Departamento de Seguridad Nacional.
La mayoría de entrevistas a sirios fueron llevadas a cabo en Jordania y Turquía.
- Se requiere la aprobación del Departamento de Seguridad Nacional.
Si el proyecto de la Cámara es aprobado y se convierte en ley, el director del FBI, el secretario de Seguridad Nacional y el director del Servicio de Inteligencia deben confirmar que el solicitante no representa una amenaza para los Estados Unidos.
- Detección de enfermedades contagiosas.
- Clases de orientación cultural.
- Emparejado con una agencia de reasentación americana.
- Control de seguridad a través de varias agencias antes de partir a los Estados Unidos.
Debido al largo período de tiempo entre la primera revisión y la salida hacia el país, los funcionarios realizan una comprobación final antes de que el refugiado llegue a los Estados Unidos.
- Control de seguridad final en un aeropuerto estadounidense.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.