San Diego demanda a administración por gestión de solicitantes de asilo
- Share via
San Diego (CA) — La Junta de Supervisores del Condado de San Diego entabló este miércoles una demanda contra el federal Departamento de Seguridad Nacional (DHS) por su gestión sobre las familias migrantes solicitantes de asilo en el país.
De acuerdo con Dianne Jacob, presidenta de la junta, el condado ha invertido más de 1.3 millones de dólares para atender los problemas de salud y seguridad derivados de dicha gestión y prevé que la cifra aumente cada día.
La demanda está relacionada con el término en octubre pasado del programa federal conocido como Liberación Segura (Safe Release), que ha propiciado que los indocumentados sean “liberados a su suerte” tras su procesamiento por autoridades de inmigración.
“La Administración Trump creó esta crisis al liberar en nuestras comunidades a familias solicitantes de asilo sin darles recursos críticos o inclusive un lugar donde dormir”, señaló la republicana Jacob en un comunicado emitido tras una sesión a puerta cerrada.
La decisión de poner fin al programa en octubre pasado dejó al condado en apuros para ayudar a algunas de las miles de personas que han estado varadas allí, porque ya no están recibiendo la ayuda federal para contactar a parientes o a otras personas en otra parte de Estados Unidos que pudieran albergarlos, señaló el condado fronterizo con México.
En la demanda federal se afirma que la medida es “arbitraria y caprichosa”.
“La política previa trataba a los solicitantes de asilo con esmero y dignidad, y ayudaba a prevenir un incremento drástico en la población de personas sin hogar en el condado, así como en las preocupaciones de salud pública que conlleva y los costos y gastos relacionados”, dice el texto.
Ningún funcionario gubernamental respondió por el momento las solicitudes para que hicieran declaraciones. Las autoridades habían dicho previamente que no estaban obligadas por ley a facilitar asistencia de transporte y que la llegada cada vez mayor de familias les impide seguir brindándola.
El proceso tradicional consistía en que a las familias que llegaban a la frontera se les ponía en libertad y se les permitía establecerse en Estados Unidos con familiares o amigos mientras sus casos eran examinados en las cortes, un proceso que suele llevar años. Eso fue modificado con el cambio de octubre.
Trump ha protestado contra la política anterior. En noviembre tuiteó que la política que apodó Capturar y Liberar había llegado a su fin.
Pero en los últimos meses, el número de familias que ingresa a Estados Unidos ha alcanzado niveles récord, lo que ha abrumado al sistema a tal grado que las autoridades dicen está a punto de la parálisis.
Desde el 21 de diciembre, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha liberado a más de 125 mil personas que ingresaron a Estados Unidos como familias.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza también está sobrecargada, y en lugar de detener a las familias hasta por 72 horas antes de entregarlas al ICE, ha comenzado a liberarlas directamente, en ocasiones con tanta rapidez que no tienen tiempo de organizar su transportación. Las familias son puestas en libertad, se les entrega una notificación para que comparezcan ante una corte de inmigración, y a los o las cabezas de familia les colocan una tobillera de rastreo.
Con este litigio las autoridades condales buscan que se vuelva a implementar el programa señalado, y aprobaron además la instalación de un albergue temporal para familias en un edificio abandonado en el centro de la ciudad.
En el sitio, se les otorga techo, alimento, atención médica y transporte hacia la ciudad en que se encuentren sus familiares o conocidos, en donde esperarán a su cita ante un juez de inmigración.
Nathan Fletcher, supervisor del Condado, aplaudió la decisión de la junta al destacar que “las políticas inhumanas de inmigración de Donald Trump son equivocadas”.
“Su fracaso no nos quita nuestra obligación para hacer lo que es correcto para ayudar a familias que están buscando legalmente asilo político en Estados Unidos”, indicó.
“Estoy orgulloso de que nuestro condado está avanzando para enfrentarse a Trump”, agregó el demócrata quien dijo esperar que otras jurisdicciones se unan a la demanda.
Con información de AP.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.