Aumentan fondos para reducir criminalidad en barrio hispano de Colorado
- Share via
Denver (CO) — El Departamento de Policía de Denver (DPD), anunció este jueves que destinará durante los próximos tres años un millón de dólares para reducir el alto nivel de criminalidad en Westwood, un vecindario con mayoría de hispanos en el oeste de la capital de Colorado.
“Este subsidio nos permitirá aumentar las oportunidades de interacción positiva con aquellos a quienes servimos”, expresó Paul Pazen, jefe de DPD, al anunciar la iniciativa mediante un comunicado.
Según datos demográficos de la ciudad de Denver, en Westwood viven poco menos de 20.000 personas, con casi un 80 % de hispanos, el porcentaje más alto en Denver.
Ese vecindario, considerado desde hace décadas como “de pocos recursos” (una de cada tres familias vive en pobreza), se ubicó en el primer lugar de robos de automóviles en Denver desde 2014.
En 2017 ya figuraba entre los diez barrios con más crímenes violentos en esta ciudad, con un promedio de tres por semana.
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Pública de Denver, de enero a marzo de 2019 se registraron 34 crímenes violentos (homicidios, violaciones, asaltos a mano armada) en Westwood, contra 29 similares en ese mismo período en 2018.
Además, hubo 122 robos y hurtos en el primer trimestre de este año, frente a 152 el año pasado.
Como comparación, la zona del centro de Denver, otra área con alto nivel de criminalidad, tuvo 30 crímenes violentos y 40 robos este año, frente a los 35 y 43, respectivamente, del 2018.
Entre las varias razones para explicar esa disparidad, expertos locales enumeran el impacto que la recesión económica de hace una década tuvo en Westwood, uno de los barrios con mayor reposesión bancaria de viviendas en todo Colorado.
También suman la rápida gentrificación en ese vecindario y, como consecuencia, el desplazamiento de familias “tradicionales”.
“Sabemos que hacer una diferencia importante y positiva en nuestros vecindarios requiere colaborar con la comunidad y con las partes interesadas”, agregó en el comunicado el jefe de la policía de Denver.
La meta, dijo, es “construir relaciones más sólidas” entre la policía, miembros de la comunidad y organizaciones locales para “poder aumentar la presencia policial en el área” y así “disminuir la criminalidad”.
En noviembre de 2017, el Departamento de Seguridad Pública de Denver y la Iglesia “Jesús de Nazaret” activaron un “lugar de refugio” para las familias de pandilleros víctimas de violencia.
El refugio fue usado desde entonces “en numerosas ocasiones”, según Scott Carranza, pastor de esa congregación.
“Este subsidio (en cooperación con el Departamento de Justicia del país) nos ayudará no solamente a mejorar la seguridad de los residentes, sino también mejorar su calidad de vida y proveerles mejores oportunidades”, aseveró por su parte el alcalde local, Michael Hancock.
Suscríbase al Kiosco Digital
Encuentre noticias sobre su comunidad, entretenimiento, eventos locales y todo lo que desea saber del mundo del deporte y de sus equipos preferidos.
Ocasionalmente, puede recibir contenido promocional del Los Angeles Times en Español.