Anuncio

Historia: Le detectaron cáncer mientras estaba detenido; fue deportado

Chicago Tribune

La familia de Luis Ugalde Pacheco temía que él muriera bajo custodia de inmigración. Ahora temen que muera en un país que apenas conoce.

Ugalde-Pacheco, de 28 años, fue diagnosticado recientemente con linfoma no Hodgkin (cáncer del tejido linfático), y fue deportado a México el 19 de abril, según su abogado.

Considera el suroeste de Chicago su hogar desde que tenía unos 7 años, cuando llegó a Estados Unidos ilegalmente con su padre, dijo Lourdes Cristina Pacheco, su madre.

Anuncio

En marzo fue puesto bajo la custodia del buró de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y se iniciaron los procedimientos de deportación. Eso fue después de que completó una sentencia de dos años de prisión por delitos graves de intimidación y agresión agravada por amenazar y empujar a una mujer.

Fue al final del pago de su sentencia cuando le diagnosticaron cáncer, según los registros médicos proporcionados por su abogado. Desde entonces sus defensores han luchado para que reciba tratamiento médico para su enfermedad, que dicen ICE no proporcionó.

Pero sus esfuerzos cambiaron bruscamente la semana pasada cuando se enteraron de que ICE planeaba deportarlo rápidamente a México, lo que ocurrió el viernes, aunque la agencia de inmigración no lo confirmó.

Su madre y su novia, Elida Arriaga, corrieron a la cárcel del Condado de Kankakee, donde ICE tenía detenido a Ugalde-Pacheco, para entregarle una bolsa de ropa.

Su madre —preocupada por no saber dónde terminará exactamente su hijo y o si ella lo verá otra vez— lloró fuera de la cárcel.

Ella dijo que ha estado luchando por encontrar a algún familiar en México que pueda ayudar a su hijo una vez que llegue. La familia es originaria de Temascalcingo, más de 600 millas al sur de la frontera de Estados Unidos.

Ugalde-Pacheco no había regresado a México desde que la familia emigró al área de Chicago hace unos 20 años.

“Me siento impotente y deprimida”, dijo Pacheco. “¿Qué le hice a Dios? ¿Qué hice en la vida? ¿Por qué tenía que ser mi hijo?”, se preguntó.

ICE se negó a comentar si Ugalde-Pacheco recibió o no tratamiento médico bajo custodia. La agencia señaló sus estándares de detención, los cuales dicen que los inmigrantes están supuestos a someterse a exámenes médicos dentro de las 12 horas de detención, recibir atención según sus necesidades y tener acceso a atención de emergencia las 24 horas.

En una declaración, un portavoz de ICE dijo que Ugalde-Pacheco fue puesto bajo la custodia de la agencia después de cumplir su sentencia de prisión. Es común que ICE deporte a no ciudadanos con condenas por delitos graves.

Clara Long, investigadora de Human Rights Watch, trabajó en un informe publicado el verano pasado sobre la atención médica en los centros de detención de inmigrantes. Ella cree que los inmigrantes detenidos deben tener acceso a una atención médica adecuada como un derecho humano básico.

El informe descubrió que las personas detenidas con condiciones médicas complejas experimentaron retrasos en obtener referencias para atención médica de especialistas, que generalmente tienen que ser aprobados por un funcionario en Washington, DC, dijo Long.

El estudio citó el caso de Raúl Ernesto Morales Ramos, a quien le diagnosticaron cáncer gastrointestinal y murió mientras estaba bajo la custodia de ICE. Según el informe, estuvo detenido durante dos años, pero no vio a un médico hasta un mes antes de su muerte.

Long dijo que es un ejemplo “del tipo de indiferencia que encontramos en el sistema para responder realmente a estos problemas de salud y seguridad”.

Ugalde-Pacheco, que es padre de dos niños pequeños, fue diagnosticado con cáncer mientras aún estaba bajo la custodia del estado, luego de su condena en el Condado de Will.

Un mes después de ser puesto bajo custodia de ICE, vio a un oncólogo quien le dijo que le quedan seis meses de vida, dijo su abogado, Amina Najib.

Ella había presentado una solicitud de la liberación condicional de Ugalde-Pacheco debido a su condición médica grave, argumentando que no representa una amenaza debido a su enfermedad. La solicitud fue denegada, y por lo tanto Ugalde-Pacheco renunció a su derecho a apelar una orden de deportación, dijo Najib.

“El no pudo soportarlo más”, dijo. “Tenía miedo de que terminara muriendo en (detención)”.

Para leer la nota completa, haz click aquí.

Anuncio