Anuncio

Una apasionada noche en Italia, las playas dominicanas y Los Ángeles inspiraron a Luis Fonsi como nunca antes

Luis Fonsí le dio los toques finales a su producción
Luis Fonsí le dio los toques finales a su producción en la ciudad de Los Ángeles, un lugar donde le encanta trabajar porque la considera “mágica”.
(Alicia Civita)

El cantante boricua no sintió presión de crear algo que superara el fenómeno de ‘Despacito’, pero si se lo tomó muy suavecito para llegar a ‘Ley de gravedad’

En septiembre pasado, Luis Fonsi y su esposa Águeda López fueron invitados por la casa de alta costura Dolce & Gabbana para asistir al desfile de su colección primavera-verano en Venecia. “Fue una experiencia increíble, se me quedó fija en la cabeza”, contó a Los Ángeles Times el artista puertorriqueño. Tanta fue la inspiración que de ahí surgió el tema “Dolce”, que fue el escogido para acompañar el lanzamiento de su décimo álbum de estudio, al que le dio el nombre de “Ley de gravedad”.

Aquella noche de septiembre en Venecia fue “una locura”. Además de Fonsi y su esposa, estuvieron invitados Sebastián Yatra, Ozuna, Jennifer López, Sean Combs, Doja Cat, Kris Jenner, Kourtney Kardashian, Ciara, Monica Bellucci, Christian Bale, Dame Helen Mirren, Kitty Spencer, entre otros, una compañía de lujo. La llegada fue glamorosa y accidentada. Un inesperado granizo le puso más emoción al evento. “La pasamos increíble tanto en la fiesta como después”, recordó el cantautor.

La pasión de aquella noche es la que trató de recrear en “Dolce”. El video, que fue presentado el fin de semana, cuenta con Fonsi y su esposa como figuras principales. Aunque parece algo “normal”, no lo es para este artista, famoso por mantener su vida íntima protegida.

Anuncio

“Yo quería que el video tuviese el clima de ese desfile en Italia. Con las modelos, las luces. Quería que no se contara una historia, sino que proyectara esa atmósfera...”

— Luis Fonsi/Cantante

“Yo quería que el video tuviese el clima de ese desfile en Italia. Con las modelos, las luces. Quería que no se contara una historia, sino que proyectara esa atmósfera y claro, necesitaba a una modelo, y bueno, tengo una en casa”, dijo con picardía.

Obviamente, no es la primera vez que el artista usa modelos en la más de una década que tiene a Águeda López al lado, pero “no sé por qué en especial sentimos que este era el proyecto adecuado. Fue algo que fluyó”.

La entrevista con Fonsi tuvo lugar en un espacio dentro de la prestigiosa galería Rudolf Budja en Miami Beach. Antes de la sala donde estaba el artista había una puesta en escena con elementos del video de “Dolce”. Pero mientras que ese espacio era “cool” y moderno, la atmósfera alrededor de Fonsi era de celebración y mucho humor.

El artista, vestido con una chaqueta de corte “bomber” y estampado de leopardo. Entre carcajadas dice que se está preparando para lanzarse como “el nuevo fenómeno de la salsa, con el nombre del ´Leopardo tropical´”.

No es la primera vez que el artista usa modelos en la más
No es la primera vez que el artista usa modelos en la más de una década que tiene a Águeda López al lado, pero “no sé por qué en especial sentimos que este era el proyecto adecuado”, dijo.
(UMLE)

Ese Fonsi bromista es el que conquistó a los televidentes en Estados Unidos y España, que lo siguieron por semanas en las ediciones de “La Voz” en ambos países.

La sonrisa se le hace hasta más grande al hablar de sus hijos “que están gigantes” y de su pasión por hacer e interpretar música, que es su trabajo, pero también su pasión.

“Ya estoy escribiendo el próximo disco”, confesó. “Es que yo soy así, un poco friki”. Tiene un estudio en casa, otro portatil que cabe en una mochila.

Música hecha entre tacos y Mangú
“Ley de Gravedad” tiene pop urbano, las baladas que convirtieron a Fonsi en uno de los grandes exponentes de la música romántica, y algunos experimentos interesantes como la incorporación de un son cubano con toques modernos.

Los “parceros” de Fonsi en esta aventura musical son los colombianos Mauricio Rengifo y Andres Torres, quienes fungieron de co-compositores y productores. Tambien son de Colombia Keytin y Camilo Echeverry, otros nombres que salen en la lista de compositores.

Rengifo y Torres, quienes fueron los productores de “Vida” y, por su puesto, “Despacito”.

“Nos fuimos Mauricio, Andrés y yo a la República Dominicana. Alquilamos una casita allá y trabajamos por una semana intensa”, recordó.

Para Fonsi las 16 canciones de su primer disco, después de “Vida”, donde incluyó “Despacito”, son historias de las que “fue imposible alejarse. Así como es imposible romper la ley de gravedad”. También es imposible no disfrutar la producción, que se siente más Fonsi que nunca. Se trata de un disco germinado y abonado en pandemia, con toda la complejidad de sentimientos que ha generado la era covid y el tiempo necesario para cuidar de todos los detalles, dejar los temas a un lado y volverlos a retocar. Sacar unos, meter otros. Es un disco que habla de pasión, esencia, alegría y buen humor. Muchas veces al mismo tiempo, otras de forma independiente pero siempre, eso sí, a su tiempo.

“Yo no tenía ninguna presión de presentar un segundo ´Despacito´. Tengo muy claro que esa canción creo un fenómeno que no se va a volver a repetir”, indicó el artista. “Pero también tengo claro que siempre le voy a dar al público lo mejor y más auténtico de lo que soy como artista. Este disco es justamente eso, un grupo de canciones en las que está mi alma y mi vida”. La reacción ya estaba clara antes de que saliera la producción completa. Los temas que salieron por anticipado, como “Girasoles”, “Date la vuelta” con Sebastián Yatra y Nicky Jam, “Vacaciones” con Manuel Turizo”, “Vacío” con Rauw Alejandro, “Bésame” con Myke Towers“ y el remix de “Perfecta” con Farruko, Dalex y Juanka, le ganaron un reconocimiento por haber alcanzado los mil millones de reproducciones.

El disco se convirtió en 24 horas en el más escuchado en las listas de música en español de Spotify.

Los toques finales del disco, de acuerdo a sus palabras, se dieron en el estudio de los productores en Los Ángeles.

“Es una ciudad que me encanta. Me gusta mucho trabajar allí y el público es mágico”, señaló el artista, quien contó que su primera parada siempre es el restaurante Sushi King, en Santa Mónica que le “encanta”. Completada cita gastronómica, luego vienen los tacos. “Es imposible escoger cuál es mi restaurante mexicano favorito en Los Ángeles”, admite.

Como muchos compositores, Fonsi afirma que no puede escoger su canción favorita del disco, pero coincide que las que más nos gustan coinciden con las más cercanas a su corazón: “Girasoles” y “Fin de semana”.

Fonsi afirmó que se sentirá satisfecho si “la gente encuentra un espacio de conexión y paz en ´Ley de gravedad”. Es lo más importante, en especial en estos tiempos tan difíciles que vivimos en todo el planeta”.

Anuncio