Gobierno se compromete a impulsar desarrollo económico a través de las pymes
- Share via
San Juan — Varios representantes del sector gubernamental puertorriqueño presentaron sus programas de acción para fortalecer la economía del país a través del apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
“La clase empresarial está comprometida y actuando a favor del desarrollo económico por lo que el compromiso del componente gubernamental es vital para agilizar el proceso y la obtención de resultados a corto plazo “, señaló Nelson J. Ramírez, presidente del gremio que agrupa a los detallistas, en el primer día de la convención Centro Unido de Detallistas (CUD).
Durante la “Cumbre Empresa Privada y Gobierno”, según un comunicado de la organización de la misma, expusieron sus propuestas, José Carrión, presidente de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), Raúl Maldonado, secretario de Hacienda, Ian Serna, director de la oficina de gerencia de permisos, Yvette Collazo, directora de distrito de Small Business Administration (SBA), Manuel Laboy, secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) y Rafael I. Rodríguez, vicepresidente ejecutivo del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico.
El secretario de Hacienda anunció un nuevo servicio para facilitar el acceso de los comerciantes y ofrecerles soluciones inmediatas.
“Trabajamos en el desarrollo de un amplio y ambicioso programa que permitirá, junto al apoyo del Centro Unido de Detallistas y algunos municipios, brindarle a los pequeños y medianos comerciantes la oportunidad de realizar todos sus trámites en una sola oficina especial localizada en sus diferentes regiones. Con esto, ayudaremos al desarrollo de dichos comercios, y así al desarrollo económico de Puerto Rico”, expresó Maldonado.
Por su parte el secretario del DDEC, Manuel Laboy, se mostró a favor de la retención de empleos y en las áreas de oportunidades de crecimiento para pymes como manufactura avanzada, industrias emergentes, tecnología, exportación de productos y servicios, economía del visitante, aeroespacial y bioeconomía.
“Hay que apostar por los héroes y heroínas que invierten en sus negocios, que promueven el talento local y más importante aún, hay que sembrar esperanza en cada uno de esos empresarios jóvenes de pequeños y grandes negocios”, manifestó el Secretario.
Sobre el tema de financiamiento y desarrollo de empresas, el vicepresidente del BDE anunció los planes del banco para aumentar los servicios al sector entre los que se destaca la capacitación a negocios y la educación continua.
En su turno el presidente la Junta de Supervisión Fiscal se mantuvo firme en la urgencia de la implementación del plan aprobado.
“Es necesario el ajuste al tamaño del gobierno, control de los gastos de salud e infrastructura”, señaló Carrión y agregó que “como empresarios se sabe que sin implementación efectiva e íntegra los mejores negocios no valen”.