Desembolsan 237 millones de dólares en fondos reconstrucción de Puerto Rico
- Share via
San Juan — La Oficina Central de Recuperación y Reconstrucción (COR3) de Puerto Rico anunció hoy el desembolso de sobre 237 millones de dólares en fondos para tres municipios, tres dependencias del gobierno y una institución sanitaria, como parte de la restauración de estos afectados por el huracán María.
Dicho desembolso se produce en medio de las acusaciones mutuas entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, a cuenta de la ayuda a la isla tras el paso del mencionado ciclón.
Este martes el gobernador Rosselló recordó a Trump que la FEMA ha aprobado 300 millones para trabajos permanentes de reconstrucción y no 91.000 millones como ha asegurado el presidente estadounidense.
Además, el gobernador de la isla recordó que tras el paso del huracán Katrina por Luisiana (EE.UU.). en el 2005 ha recibido 120.000 millones de dólares en apoyo federal, mientras “Puerto Rico no ha podido gastarse ni un solo dólar del dinero aprobado por el Congreso de los Estados Unidos tras María”.
En un comunicado de prensa difundido este miércoles el director ejecutivo de la COR3, Omar Marrero, los beneficiarios son los municipios de Salinas, Yabucoa y San Lorenzo, el Departamento de Seguridad Pública-Policía de Puerto Rico, Vivienda y la Autoridad de Energía Eléctrica, y el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe.
“Nuestra meta en la oficina de COR3 es lograr los mayores acuerdos en beneficio de la recuperación de nuestra Isla y como este acuerdo de estimados de costos de proyectos de obra permanente vamos a continuar para conseguir los fondos necesarios para una reconstrucción resiliente de Puerto Rico”, expresó Marrero.
De acuerdo con Marrero, el desembolso total está en total cumplimiento a las políticas y procedimientos federales aprobados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para los mencionados municipios y las dependencias gubernamentales.
Marrero explicó que el desembolso corresponde al recién anuncio logrado entre FEMA y el Gobierno de Puerto Rico, donde la COR3 asumió la responsabilidad de la revisión y aprobación de reembolso de los fondos de recuperación.
El funcionario afirmó que este desembolso marca la primera vez en que Puerto Rico, similar a casi todas las demás jurisdicciones de los Estados Unidos, es responsable de este proceso.
Marrero indicó que con los procedimientos de reducción manual de FEMA, que según aseguró, ya no agregan burocracia y tiempo adicionales al proceso, la COR3 ahora puede acelerar el flujo de fondos federales a los beneficiarios secundarios y las comunidades para acelerar el ritmo de la recuperación.
Ante ello, destacó que una labor conjunta entre el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, y la COR3, “continuarán eliminando las medidas adicionales que se aplican a Puerto Rico, como el proceso de reducción manual de FEMA, que retrasa nuestra capacidad de recuperación”.
Además, añadió que, “el acuerdo con FEMA, la responsabilidad y los desembolsos son demostraciones de que Puerto Rico está listo y podemos administrar nuestra propia recuperación”.
En esta misma línea, dijo que los desembolsos, por parte de la oficina de COR3, “son un importante paso adelante en nuestro apoyo a los ‘subrecipientes’”, con el propósito de “continuar trabajando para lograr mayor rapidez y efectividad en el desembolso de los fondos.”
“Vamos a continuar trabajando con más desembolsos según los ‘subrecipientes’ vayan cumpliendo con la debida documentación necesaria, así establecido en las políticas y procedimientos de FEMA”, enfatizó.
Fue Rosselló quien a finales de octubre de 2017, un mes después del paso de los huracanes Irma y María por la isla, creó la COR3, con el fin de identificar, procurar y administrar todos los recursos estatales, federales y privados disponibles al Gobierno para invertir en la recuperación de la isla.
Rosselló creó la COR3 mediante la orden ejecutiva (OE-2017-65), como una división de la Autoridad de Alianzas Público Privadas.
La medida requiere que una sola unidad gubernamental asuma la responsabilidad de desarrollar e implementar un plan estratégico para la reconstrucción de Puerto Rico a corto, mediano y largo plazo.
Igualmente, la nueva oficina creada por el gobernador deberá ejercer sus funciones bajo los más altos criterios de integridad para garantizar la colaboración de todas las partes.
Marrero, a su vez, afirmó que bajo la COR3 no habrá tolerancia, ni sospechas de fraude, abuso, despilfarro y/o negligencia en el manejo o desembolso de fondos federales.
Igualmente dijo que la COR3 ha establecido una línea confidencial como un mecanismo independiente e imparcial para reportar cualquier acto impropio.
“Esto esencial para la prevención e identificación de posibles irregularidades en los esfuerzos de recuperación de Puerto Rico”, puntualizó.