Baja California Sur, punta de lanza de la pesca deportiva en México
- Share via
La Paz (México) — El Golfo de California y el Pacífico abrazan al estado mexicano de Baja California Sur, que con 2.230 kilómetros de litoral tiene condiciones únicas para el desarrollo de actividades acuático-económicas y es líder nacional en pesca deportiva.
El estado se encuentra ubicado en el noroeste de México y constituye la porción sur de la Península de Baja California. Limita al norte con el estado de Baja California, al este con el Golfo de California o Mar de Cortés, y al oeste y sur con el Océano Pacífico.
Cuenta con una belleza natural única, lo que ha hecho crecer el turismo exponencialmente en años recientes, y sus pobladores lo han sabido aprovechar.
Sus playas se encuentran entre las más bellas del país y en algunas se puede practicar el surfismo. También se pueden realizar viajes en lancha para el avistamiento de ballenas y nadar con lobos marinos, así como bucear en arrecifes coralinos.
Baja California Sur tiene también el indiscutible liderazgo nacional en cuanto a distribución de permisos para pesca deportiva con 120.000 concesiones al año, solo por debajo de los expedidos por la Comisión Nacional de Pesca tanto en México como en Estados Unidos.
El director técnico del Fideicomiso de Pesca Deportiva en Baja California Sur, Luis Antonio García, dijo a Efe que “se tienen los fundamentos necesarios para asegurar que la entidad es líder en dicha actividad”.
“De los 300 torneos (de pesca deportiva) que se llevan a cabo en el país, más de 50 son realizados en el estado. De ellos hay tres muy importantes a nivel mundial que son la serie de los Bisbiee’s, que tan solo en esas tres competencias se suman más de cinco millones de dólares para los ganadores”, abundó.
Los organizadores de dichos torneos internacionales han dado al estado el mote de “la capital mundial del marlín”, debido a que ese pez se encuentra en sus aguas prácticamente todo el año.
La pesca deportiva en todas sus modalidades busca obtener el mayor provecho de cada pieza que se extrae.
El organizador de los torneos Bisbiee’s en México, Clicerio Mercado, asegura “el kilo de carne de marlín esta en el mercado entre 180 y 240 pesos (de 9,2 a 12,3 dólares), y hasta ahí termina la ganancia”.
“En la pesca deportiva para atrapar un pez se tiene que rentar embarcación, boleto de avión o transporte, hoteles, alimentación y gastos de mano, por lo que la derrama económica supera por mucho los poco más de 200 pesos por kilo que genera la pesca comercial”, apuntó.
Los números en el estado son positivos para el sector, que “se posiciona como la más importante actividad turística: de los cerca de tres millones de visitantes (al año) el 40 % son pescadores, generando entre 30.000 y 40.000 empleos directos y ganancias que oscilan entre 3.000 y 3.500 millones de pesos (153,8 y 179,5 millones de dólares)”, indicó García, director del Fideicomiso.
Desde Los Cabos en el sur hasta Guerrero Negro en el norte, se pueden obtener casi todas las especies reservadas a la pesca deportiva, de las que destacan el wahoo, el marlín, la sierra, el dorado y el pez gallo.
El “catch and release” (atrapar y liberar) es una tendencia que los últimos años ha venido tomando fuerza para bien de la biodiversidad marina y la salud de las poblaciones de peces de la zona.
Como su nombre lo indica, esta actividad consiste en sacar el pez más grande que se pueda, tomar la foto del recuerdo y liberarlo, lo que permite que continúe desempeñando su papel ecológico.
La pesca deportiva se puede practicar desde la orilla, en pequeñas embarcaciones, barcos de más de 30 pies, con equipo de buceo y hasta en kayak, lo que hace de este un deporte accesible y muy rentable.