Anuncio

Piden investigar centro para inmigrantes Nuevo México donde murió transgénero

EFE

Varias organizaciones enviaron este martes una carta al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para que se investiguen violaciones a derechos y libertades civiles, así como la falta de cuidado médico en un centro de detención de Nuevo México donde falleció una hondureña transgénero en 2018.

En la misiva, la coalición pide a la Oficina de Derechos y Libertades Civiles del DHS utilizar su autoridad para investigar las acusaciones, según dijo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en un comunicado de prensa.

De acuerdo con testimonios recogidos en los últimos dos años, los inmigrantes detenidos se quejan de la falta de cuidado de salud física y mental en el Centro de Detención del Condado de Cibola, en Nuevo México.

Anuncio

Esto es un problema sumamente serio, sobre todo para personas que sufren de enfermedades crónicas y mortales como es la tuberculosis, la sífilis y el virus del sida, dijeron los activistas.

En la carta se indica que empleados médicos del centro de Cibola utilizan servicios de intérpretes inadecuados como el traductor de Google, en vez de utilizar intérpretes certificados.

Las condiciones dentro del mencionado centro acaparó la atención a nivel nacional cuando, en mayo del 2018, se reportó allí la muerte de la migrante hondureña trasgénero Roxsana Hernández, de 33 años de edad.

La semana pasada, la Oficina del Investigador Médico de Nuevo México indicó que el fallecimiento de Hernández se debió a complicaciones de la enfermedad de Castleman, un raro trastorno del sistema inmunológico debido al padecimiento de sida.

Hernández llegó a San Diego, California, a principios del 2018 como parte de una caravana de solicitantes de asilo. Más tarde fue transferida a El Paso, Texas, antes de ser llevada al Centro de Detenciones del Condado Cibola, en el oeste de Nuevo México.

En la misiva, la coalición indica que también existen casos de discriminación y abuso verbal dentro de este centro.

Las organizaciones recomiendan que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y el centro de Cibola otorguen el cuidado médico que requieren los detenidos, incluyendo cuidado médico especializado.

También piden que los detenidos sean colocados en aislamiento como una forma de “protección”, especialmente aquellos inmigrantes transgénero.

Anuncio