Anuncio

Suspenden contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

EFE

La Comisión Nacional de la Megalópolis (Came) anunció este jueves la suspensión de la fase 1 de la contingencia ambiental por ozono en el Valle de México después de tres días de vigencia.

Un aumento de los vientos por la presencia de sistemas de alta presión en los estados del sur y de baja presión en el norte y noroeste, han permitido la dispersión de los contaminantes, además de entrada de humedad y nubosidad en el Valle de México, señaló la Came en un boletín.

Ante esta configuración climática, se decidió suspender hoy las medidas aplicadas durante la contingencia activada el pasado martes,, explicó la autoridad ambiental.

Anuncio

Durante este jueves, el valor máximo de ozono que se registró alcanzó los 114 puntos del Índice de Calidad del Aire en la zona de Nezahualcóyotl, estado de México, muy por debajo de los 150 puntos que se toman como base para activar la contingencia.

Esta es la cuarta vez contingencia ambiental declarada en lo que va de año en la capital mexicana y estuvo activa desde el pasado martes cuando se registró un valor de 154 puntos de ozono.

Durante la contingencia, la Came recomienda a los niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios y cardiovasculares permanecer en interiores.

Asimismo, reducir viajes en vehículos, hacer viajes compartidos o utilizar medios alternos de transporte y también es recomendable reducir el consumo de gas LP y recarga en tanques, así como revisar y reportar fugas de gas.

La llamada temporada de ozono suele darse en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) entre los meses de febrero y junio, la llamada temporada seca caliente, meses en los que se da la mayor concentración de ozono.

La salud de las personas se ve impactada cuando las concentraciones son mayores a las normas de calidad del aire, pudiendo llegar a provocar dolores de cabeza, irritación inmediata de los ojos o inclusive del tracto respiratorio.

En personas de edad avanzada las repercusiones de estas altas concentraciones de ozono pueden agravarse. También los niños, cuyo organismo está en formación, pueden acusar más los efectos.

Tampoco se libran los animales, especialmente los de tamaño pequeño, quienes según algunos estudios tienen mayor susceptibilidad de tener infecciones bacterianas.

Anuncio