Sindicatos de P.Rico marcharán hasta zona bancaria de San Juan el 1 de mayo
- Share via
San Juan — Decenas de organizaciones sindicales, sociales y políticas de Puerto Rico se movilizarán el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, hacia la Milla de Oro en Hato Rey (San Juan), zona bancaria de la capital, para manifestarse específicamente contra de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF).
Así lo reclamó hoy el dirigente sindical Luis Pedraza Leduc, en calidad de portavoz del Comité Organizador del 1 de mayo, quien enfatizó en un comunicado de prensa que las organizaciones “convocan a defender servicios esenciales de educación, salud y la energía, entre otros”.
Pedraza Leduc agregó que durante la manifestación se exigirá la protección de las pensiones de cientos de miles de jubilados y trabajadores activos del sector público.
Igualmente, marcharán para oponerse a la deuda pública, la privatización de empresas gubernamentales, los despidos de empleados en la empresa privada, del Gobierno y las políticas de austeridad.
“Marcharemos en contra de los acuerdos entre el Gobierno, los bonistas y la Junta de Control Fiscal para el pago de la deuda que resultan onerosos para el pueblo y en beneficio a los bonistas”, enfatizó Pedraza Leduc.
“Protestamos en contra de las amenazas de recortar, reducir o eliminar pensiones a jubilados y empleados activos, una mal llamada reforma laboral que favorece a patronos privados y empobrece a los empleados del sector privado con derechos limitados a los dispuestos por ley”, agregó.
De igual forma, los manifestantes denunciarán los recortes a servicios esenciales en educación y la salud, aumentos a la matrícula en la Universidad de Puerto Rico, anuncios de despidos a los empleados municipales, aumentos en las tarifas de luz, agua, peajes y costo de vida, las propuestas de privatización y las denuncias sobre corrupción en el Gobierno.
Pedraza Leduc denunció además que la crisis política y económica que vive el pueblo es la consecuencia de una estructura que está dirigida a la acumulación de riquezas para unos pocos.
El sindicalista enfatizó que mientras en otros países la fecha del 1 de mayo es celebrada y conmemorada para recordar las luchas y reafirmaciones de la clase trabajadora, en Puerto Rico “la fecha es de resistencia y denuncia de las políticas de austeridad, privatización y control político de la colonia”.
Hasta el momento, se han marcado cuatro puntos de partida que llegarán hasta la Milla de Oro.
Estas son el Estadio Hiram Bithorn, la sede del Partido Independentista Puertorriqueño, el Departamento del Trabajo y la Universidad de Puerto Rico, campus de Río Piedras (San Juan).
También se ha coordinado transporte desde Mayagüez, Arecibo, Ponce, Humacao y Fajardo para movilizar sectores desde todos los puntos de la isla.