Senado P.Rico avala hacer referéndum para que policías reciban Seguro Social
- Share via
San Juan — El Senado de Puerto Rico aprobó el martes, con enmiendas, el Proyecto de la Cámara 650, que ordenaría la celebración de un referéndum para que los miembros del Negociado de la Policía decidan si desean recibir el Seguro Social, pues estos funcionarios no lo reciben, al igual que los maestros.
Según dispone la medida de la autoría de la representante Lourdes Ramos, del gobernante Partido Nuevo Progresista, una vez el proyecto se convierta en ley, el Gobierno gestionará con el Servicio de Rentas Internas Federal ( IRS , en inglés) “cualquier proceso viable” para otorgarle el Seguro Social federal a los policías.
Tras la aprobación de las enmiendas, el proyecto pasará nuevamente ante la consideración de la Cámara de Representantes.
De concurrir con las enmiendas, el proyecto estaría listo para la firma del gobernador Ricardo Rosselló.
“De surgir un proceso más rápido y viable por parte del IRS para la otorgación del Seguro Social, el Gobierno local concluirá el proceso para la ortorgación del mismo en un máximo de 45 días calendarios”, reza la medida.
Pero, en caso de que el IRS no disponga de un proceso más ágil, el secretario del Departamento de Seguridad Pública de Puerto Rico, realizará un referéndum en un máximo de 60 días laborables luego de que el gobernador estampe su firma en el proyecto cameral.
La votación del referéndum se hará en toda la isla, conforme a los procedimientos que adopte un comité que será integrado por no menos de cinco miembros, entre estos el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera, y un representante del Seguro Social federal.
La mayoría afirmativa requerida será de un 50 % más un voto de los miembros de la Policía.
Según la medida, si la votación obtiene la mayoría, el Departamento de Hacienda procederá a trabajar acuerdos entre las agencias locales y federales.
Asimismo, y con la anuencia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y el secretario del DSP, se deberán identificar los fondos necesarios para cubrir la aportación patronal correspondiente y el ajuste de sueldo “suficiente” para costear la aportación individual aplicable.