Anuncio

Dos universidades de P.Rico entre las más baratas de Estados Unidos

EFE

La Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, y la Universidad de Puerto Rico (UPR), en el campus de Río Piedras, se sitúan entre los 5 centros de educación superior de Estados Unidos reconocidos por el Gobierno federal como dedicados a la educación de hispanos (HSI) con matrículas más baratas.

Kali McFadden, investigadora de Student Loan Hero, compañía estadounidense que opera un intercambio de préstamos en línea que conecta a los consumidores con prestamistas, señaló hoy a Efe que un estudio llevado a cabo por esa entidad muestra que las dos universidades de la isla son de las más económicas del país norteamericano.

El estudio de Student Loan Hero examinó los datos de los precios de las matrículas correspondientes al año académico 2018-2019 entre universidades HSI, es decir las que facilitan la educación a los hispanos y en las que cerca del 25 % de sus alumnos pertenecen a esa comunidad.

Anuncio

El informe analizó a cerca de medio millar de instituciones HSI en Estados Unidos para conocer dónde las matrículas son más bajas y hay menor abandono escolar, además de cómo los precios repercuten en que los estudiantes finalicen sus carreras con menores deudas por los préstamos contraídos.

McFadden subrayó que los dos centros suman a sus reducidos costes un prestigio académico reconocido en el ámbito estadounidense.

Las dos instituciones educativas se sitúan en concreto en los puestos segundo, para la Universidad Interamericana Recinto de San Germán, y cuarto, para la UPR, de centros educativos más baratos para estudiantes que viven en el campus y son de otros estados.

La Interamericana cobra de promedio 12.748 dólares por año para los estudiantes.

Este centro se destaca por la alta retención de estudiantes, ya que el 80 % de los alumnos continúa su estudios el siguiente año, un promedio difícil de superar.

La UPR es la otra universidad que está en la lista de las cinco principales HSI más asequibles, con una matrícula promedio de 15.250 dólares anual.

Este centro educativo tiene un 77 % de tasa de retención de alumnos, casi tan alta como la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

McFadden reconoció que las bajas tasas académicas de las dos universidades puertorriqueñas pueden tener una relación directa con el menor coste de vida en las isla respecto a algunos estados de EE.UU. continental.

Dijo que los menores costes pueden servir como herramienta de atracción para estudiantes del resto de Estados Unidos, aunque aclaró que los efectos del huracán María y recortes presupuestarios en esas instituciones pueden actuar en sentido contrario como disuasorio.

Student Loan Hero analizó para el estudio a casi 500 universidades reconocidas desde 1992 por el Gobierno federal de EE.UU. como instituciones que sirven a la comunidad hispana -lo que implica ayudas públicas- y en la que un representativo porcentaje de estudiantes tienen ese origen.

Anuncio