Los abonados de la eléctrica de P.Rico contarán con una tarifa mas clara
- Share via
San Juan — La Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC) y el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) anunciaron que mañana entrará en vigor la nueva tarifa permanente a los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) con una nueva factura que será transparente y confiable.
Según detallaron en un comunicado la OIPC y el NEPR, dos de los cuatro componentes de la Junta Reglamentadora de Servicio Público (JRSP), en la nueva factura los abonados podrán ver en qué consisten los cargos que le son facturados, contrario a la antigua factura, en la que se englobaba una serie de cargos bajo ajuste por combustible.
El presidente del NEPR y de la JRSP, Edison Avilés-Deliz, explicó que en esta factura “transparente y confiable”, el abonado podrá “conocer con exactitud el detalle de los cargos” de la nueva tarifa, “de tal forma que puedan hacer los ajustes que entiendan, de manera informada”.
“Igualmente, provee la claridad necesaria al poder determinarse de dónde surgen los costos asociados con el servicio eléctrico”, agregó.
Las facturas emitidas por la AEE por consumo de energía se dividen en residenciales y comerciales.
En ambos casos, el desglose tiene dos apartados: cargos por servicios y cláusulas de reconciliación (en el caso residencial) y cláusulas de ajuste (en la factura comercial).
Sin embargo, en la nueva factura de los abonados residenciales y comerciales, esta tendrá el beneficio de dar a conocer, por primera vez en una factura, todo el detalle del costo que se le pasa al consumidor en el renglón de reconciliación (residencial) o de ajuste (comercial).
Por ello, en la factura residencial se incluirá la compra de combustible, compra de energía, la Contribución En Lugar de Impuesto (CELI) y los subsidios, que por ley, se otorga a ciertos sectores y no se incluían en la vieja factura.
El desglose no representa cargos adicionales en la factura.
Los consumidores residenciales, mientras, verán los usuales cargos por servicio y por consumo de menos de 425 kilowats, o en exceso de ese consumo.
Mientras, los clientes comerciales verán los cargos por cliente, y por consumo, además de las cláusulas de ajuste por compras de combustible, energía, CELI y los subsidios.
Por otro lado, al entrar en vigor la nueva tarifa permanente se elimina el renglón de tarifa provisional.
Por resolución del NEPR, ahora existe una sola tarifa fija que reconcilia la pasada tarifa provisional con la nueva tarifa permanente.
Esta pasada tarifa provisional era mayor a la actual nueva tarifa permanente.
En 2016, la AEE presentó una petición para la revisión de las tarifas permanentes y una solicitud para una tarifa provisional, que entró en vigor en agosto de 2016, autorizada por la antigua Comisión de Energía.
“Bajo este nuevo modelo de facturación, los consumidores van a tener la oportunidad de entender y conocer con exactitud la procedencia de cada uno de los cargos facturados por la AEE”, dijo por su parte la directora de la OIPC, Hannia Rivera.
“Ahora, el consumidor va a estar consciente de lo que le paga a la AEE por el servicio de energía, quedando esta última impedida de englobar cargos adicionales en las facturas”, indicó.
La OIPC es la agencia que representa y defiende los intereses de los consumidores de los servicios energéticos ante la AEE y el NEPR, al igual que vela por sus derechos relacionados a servicios de telecomunicaciones y de transporte.